El grupo de Síntesis Orgánica Ecoeficiente tuvo sus orígenes en el año 2000, a través de una colaboración entre el Dr. Horacio Thomas, director de Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. J.J. Ronco”, CINDECA y el Dr. Juan Carlos Autino, Profesor Titular, en el Curso de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.
A través de dicha colaboración, el Dr. G.P. Romanelli inició sus trabajos como investigador asistente de CONICET (2001) en el CINDECA el en tema “Empleo de catalizadores heteropoliácidos en síntesis de compuestos de alto valor unitario”.
Desde el comienzo, se gestó una fuerte interacción entre los Dres. Autino y Romanelli (especialistas en Síntesis Orgánica) y grupos consolidados en el CINDECA dirigidos por los Dres. Thomas, Cabello, Blanco, Cáceres, Pizzio y Vázquez (especialistas en el área de síntesis y caracterización de catalizadores heterogéneos).
Hacia el año 2004, y como producto de una colaboración con la Dra. Patricia Vázquez, el grupo de investigación comenzó al incorporar elementos de Química Verde para aumentar la ecoeficiencia de los procesos orgánicos.
Por ese entonces, el Dr. Romanelli se incorporó al Curso Química Orgánica, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales en 2006, en calidad de profesor Adjunto.
A lo largo de los años el grupo fue creciendo mediante la formación de recursos humanos que se incorporaron al CINDECA en calidad de investigadores, y a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales como docentes realizando además actividades de investigación y extensión.
Particularmente, en el CINDECA se han realizado estudios de síntesis, caracterización y test de nuevos materiales catalíticos, y en el Curso de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, se llevaron a cabo actividades de síntesis orgánica de bajo impacto ambiental. De la actividad conjunta surgen temáticas asociadas a la preparación de compuestos orgánicos con potencial actividad para la industria farmacéutica y de agroquímicos. Más recientemente se abordó la valorización de bloques de construcción presentes en biomasa y el diseño de pinturas antiincrustantes (en colaboración con el Dr. Guillermo Blustein, profesor Adjunto del Curso del Química Orgánica (FCAyF) e Investigador Independiente de CONICET).